• Register Here
    • Inscripción
    • English
    • Português
    • Español
    • Viña del Mar, Chile
    • Coronavirus (COVID-19)
MENU
    • Inglés
    • Portugués, Portugal
    • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • #ISSA2020
  • Facebook
ISSA ALESDE CLACSO
Get Tickets!

Envío de Resúmenes

A la luz del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en todo el mundo, el equipo organizador del Congreso Mundial de Sociología del Deporte ISSA / ALESDE / CLACSO 2020 está suspendiendo la presentación de resúmenes.

Más información sobre el Congreso estará disponible pronto.

 

Desafíos Locales y Globales para los Estudios Sociales del Deporte en el Siglo 21

Entre el 14 y el 17 de Octubre de 2020, la Asociación Internacional de Sociología del Deporte (ISSA), la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte (ALESDE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), organizarán el Congreso Mundial de Estudios Sociales del Deporte en la Universidad Andres Bello con sede en Viña del Mar (CHILE). Este congreso proveerá un interesante espacio para discutir ideas, y representa una invitación para que los participantes tengan la oportunidad de reconocer diferentes avances y perspectivas en los estudios sociales del deporte en el mundo.

Fecha límite: Máximo de 330 resúmenes*

*Máximo de 330 resúmenes; cierre el 30 de abril de 2020 si aún no se alcanza el máximo

Guía para el Envío de Resumenes

Los autores deben enviar sus resúmenes en inglés para la sección en Inglés, en español para las secciones en esa lengua y en portugués para las sesiones en este idioma.

Por favor tenga en cuenta que no habrá servicio de traducción en las sesiones de presentación de trabajos durante el congreso.

  • Los autores deben enviar su resumen online antes del 31 de marzo de 2020 (los resúmenes enviados por correo electrónico no serán aceptados).
  • Los resúmenes no deben eexceder las 250 palabras (aproximadamente 1750 carácteres incluyendo los espacios).
  • Las politicas de ISSA señalan que cada autor individual puede presentar UN trabajo como autor principal. No obstante, su nombre puede aparecer hasta en DOS trabajos adicionales como autor secundario pero no como el expositor.
  • El autor que presenta debe registrarse y asistir al congreso.
  • Se solicita a todos los expositores preparer una presentación Power Point (o similar) con la intención de facilitar la comprensión de los asistentes. Ello entendiendo que este congreso tendrá TRES LENGUAS oficiales (Español, Portugués e Inglés.
  • El envío de resúmenes no tiene costo.
  • El pago de la inscripción al congreso debe ser realizado hasta el día 31 de JULIO de 2020. Esto permitirá asegurar la inclusion de su nombre y su trabajo en la publicación del libro de resúmenes del congreso.

Para la presentación de Posters: Usar estilo “portrait”(Tamaño A0).

Temas de Presentación
  • Deporte y Género
  • Deprote y Sexualidad
  • Metodos en Sociología del Deporte
  • Deporte, Politica y Politicas Públicas
  • Deporte, y (post) Colonialismo
  • Deporte, Relaciones de Poder y Empoderamiento
  • Deporte y Doping
  • Deporte y Violencia
  • Deporte y Medios de Comunicación
  • Carrera Deportiva // Sporting Careers
  • Deporte, Integración y Desarrollo
  • Educación Fisica y Deporte Escolar
  • Olimpismo y Estudios Olimpicos
  • Deporte, Globalización y Mega Eventos
  • Deporte y Gobernanza
  • Deporte, Salud y Bienestar
  • Deporte y Ocio
  • Deporte paralimpico y Discapacidad
  • Deporte y Derechos Humanos
  • Deporte, Economía y Sociedad
  • Deporte, Negocios y Gestión
  • Deporte y Etica
  • Deporte, Entrenamiento y Pedagogía
  • Deporte y Nuevas Tecnologías Deportes Nuevos y Alternativos
  • Deporte de Elite versus Deporte Para todos
  • Deporte, Etnicidad y Culturas Ancestrales
  • Deporte y Clases Sociales
  • Deporte, Ambiente y Sostenibilidad
  • Deporte, Inclusión y Exclusión Social
  • Deporte y Juventud
  • Deporte, Culturas Populares y Resistencias
  • Sociología del Deporte y Futuros Alternativos
  • Deporte, Actividad Física y Envejecimiento
  • Deporte para el Desarrollo y la Paz
  • Deporte y Desarrollo Urbano
  • Deporte e Identidad Nacional
  • Deporte, Cuerpo y Estetica
  • Futbol //Soccer and Football
  • Deporte y Memoria
  • Hinchadas o Barras
  • Otros temas relacionados con los estudios sociales y culturales del Deporte
Tema do congresso

El tema de este congreso está motivado por varios temas relacionados con la producción local y global de conocimiento en la sociología del deporte, por ejemplo:

  • ¿Qué impacto tiene nuestro trabajo en un proceso de circulación científica a una escala mundial?
  • ¿Cuáles son las características de nuestra producción de conocimiento?
  • ¿Qué puede ofrecer un país latinoamericano?

¿Cuáles son nuestras características en la producción de conocimiento? El trabajo de Eisenstadt (2012) plantea la idea de "modernidades múltiples" según el cual, mientras el mundo se acerca a la modernidad, la dicotomía entre las sociedades tradicionales y modernas pierde relevancia. Sin embargo, los encuentros entre culturas y proyectos de modernidad dan paso a estas múltiples modernidades, entendiendo que el proceso no resultó ser un camino definido por la trayectoria europea de la modernidad.

De la misma forma como la "modernidad" latinoamericana no resulta ser sinónimo de la "modernidad" europea, lo mismo ocurre con la producción de conocimiento. América Latina quedó marcada por un período de desarrollo en el cual se consolidó un circuito académico en la región y se crearon escuelas de posgrado, dentro de la región lo que facilitó la circulación, produciendo autonomía académica (Beigel, 2013). Sin embargo, estos procesos disminuyeron debido a la ola de dictaduras en Latinoamérica. Aunque esto podía representar un retroceso, también le dio a nuestro continente una experiencia "crítica" y de sensibilidad respecto a la creación de conocimiento a partir de las ciencias sociales.

  1. Wright Mills (1959) discute sobre la transformación de la sociología y habla de una creciente especialización y la pérdida de la "destreza" que el investigador social clásico tenía. En su perspectiva los menciona como deformaciones producidas por las tendencias de las sociedades industriales. En estas diferencias menciona que los investigadores sociales en las sociedades industriales tienen un marcado "formalismo metodológico", mientras que América Latina tiene una falta de rigor, pero hay una capacidad de "ensayismo". Que proviene de la antigua crítica, sacándole el carácter negativo que le da Mills, podemos ver dos características distintivas: la narrativa que ofrece América Latina y el formalismo que puede venir de otras regiones.

Volviendo a la pregunta sobre las características de la realidad latinoamericana, por nuestra parte no es posible referirnos a nosotros mismos como expertos en el progreso de la sociología del deporte fuera de nuestra región. En el continente, la sociología del deporte podría resumirse a través de la cita de Alabarces (2016) "Hemos fundado una sociología del deporte casi sin sociólogos" (We have founded a sports sociology almost without sociologists). Esta situación ha sido una oportunidad para desarrollar investigaciones interdisciplinarias de antropólogos, historiadores, filósofos, sociólogos, profesores de educación física, psicólogos, etc.

En relación a la observación crítica y las preguntas, ¿qué puede ofrecer un país latinoamericano? El tema es una oportunidad para discutir nuestras diferencias epistemológicas, así como para compartir nuestras herramientas metodológicas a partir de las cuales creamos nuestro conocimiento (fundamentado). Hay una baja presencia latinoamericana en ISSA, que puede ser causada por nuestras diferencias de cambio de moneda en la economía global, dificultando la participación latinoamericana en espacios fuera de la región. De esta manera, ALESDE y CLACSO se nutren del conocimiento que se genera y que circula a través de una red cohesiva pero estrecha dentro de la región, pero con dificultades para un intercambio rápido con el resto del mundo.

Todo este conocimiento impulsa la idea del título "Desafíos locales y globales para los estudios sociales del deporte en el siglo XXI", como un desafío y una invitación. Reconociendo que los países y las regiones han recorrido trayectorias diferentes y han superado diferentes desafíos en la producción de conocimientos en los estudios sociales del deporte, que merecen un espacio de discusión y de intercambio para cruzar caminos que permitan el enriquecimiento científico. Más allá del tema principal, el congreso también contará con una amplia gama de sesiones para permitir a los académicos, incluidos los estudiantes de postgrado, la oportunidad de compartir sus más recientes investigaciones.

Cronograma

Marzo y Abril, 2020 Notificación de aceptación de resúmenes
Máximo de 330 resúmenes* CIERRA envío de resúmenes*
30 de Junio, 2020 Cierre de inscripciones anticipadas**
31 de Julio, 2020 Cierre de inscripciones regulares**

*Máximo de 330 resúmenes; cierre el 30 de abril de 2020 si aún no se alcanza el máximo

**El pago de la inscripción al congreso debe ser realizado hasta el día 31 de JULIO de 2020. Esto permitirá asegurar la inclusion de su nombre y su trabajo en la publicación del libro de resúmenes del congreso.

Contacto

Si tiene alguna pregunta, por favor contactese con la secretaría del congreso al correo: issa-congress@icsevents.com



  • La sociología del deporte siempre ha sido mucho más que una ciencia social aplicada al estudio del deporte. Junto a la sociología, el trabajo en el campo abarca disciplinas tales como la historia, las ciencias políticas, la geografía humana, la antropología, la psicología social y la economía. Además, las perspectivas emergentes en sociología, como los estudios culturales, los estudios de medios y los estudios de género, están cada vez mejor representados en el campo.

  • Mantente conectado

    Manténgase al día con las noticias y alertas del Congreso.
    Regístrate

     


    #ISSA2020
  • COMISIÓN ORGANIZADORA
    International Conference Services
    300-1201 West Pender Street, Vancouver, B.C, Canada V6E 2V2 Tel. [+1] 604-681-2153
    Email: ISSA-Congress@icsevents.com
    Web: www.icsevents.com
© ISSA 2020 | 2020 World Congress of Sociology of Sport. All Rights Reserved

  • English
  • Português
  • Español
Stay Up to Date!
Receive the latest information about ISSA 2020 by entering your information below.
Thank you! We look forward to connecting soon.
Click here to close this windows
Whoops, looks like there was an issue with one of the fields above - please review above.
X