• Register Here
  • Program
    • English
    • Português
    • Español
MENU
    • Inglés
    • Portugués, Portugal
    • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • #ISSA2021
  • Facebook
ISSA ALESDE CLACSO
Get Tickets!

Envío de Resúmenes

¡El Congreso Mundial de la ISSA invita a presentar resúmenes para su congreso virtual de noviembre de 2021!

La Asociación Internacional de Sociología del Deporte (ISSA por sus siglas en inglés), en asociación con la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte (ALESDE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), celebrarán de forma virtual su Congreso Mundial entre el 15 y 19 de noviembre de 2021.

Este congreso será un espacio para desarrollar ideas y también representa una invitación y un desafío para sus participantes, con el objetivo de crear una oportunidad para el crecimiento y reconocimiento mutuo de nuestros avances y perspectivas en los estudios sociales del deporte.

Las presentaciones de resúmenes ya están cerradas

Guía para el Envío de Resumenes

Los resúmenes deben ser enviados en idioma inglés para las sesiones en inglés, en idioma castellano para las sesiones en castellano y en idioma portugués para las sesiones en portugués

Considere que no se ofrecerán servicios de traducción durante el congreso.

  • Los resúmenes deben ser enviados mediante la plataforma en línea habilitada para tal efecto. Los resúmenes enviados por e-mail no serán aceptados. La plataforma para envío de resúmenes se cerrará el 31 de agosto de 2021
  • Los resúmenes no deben exceder las 250 palabras, 1.750 caracteres aproximadamente incluyendo espacios
  • La política de ISSA limita la cantidad de papers a presentar por cada autor individual: cada participante puede presentar solo un paper como autor(a) principal. Además su nombre puede aparecer en hasta dos otros papers, como autor(a) secundario(a) o adicional, pero no como presentador(a)
  • El(La) autor(a) presentador(a) debe necesariamente inscribirse y asistir al congreso
  • Sugerimos a todos los presentadores que preparen una presentación en Power Point para facilitar su comprensión de su paper, ya que el Congreso ISSA atrae a una audiencia internacional
  • La presentación de resúmenes es gratuita, no tiene cobro.
  • El pago de las inscripciones debe ser realizado a más tardar el 1 de octubre de 2021, con el fin de asegurar su participación en el congreso y la publicación de su nombre y su resumen en el Libro de Resúmenes.
  • Para presentaciones de afiches, por favor use el estilo retrato (tamaño A0)

 

Temas para envío de resúmenes

  • Desafíos globales y locales para los estudios sociales del deporte en el siglo XXI
  • Contribuciones latinoamericanas a la sociología del deporte
  • Deportes y género
  • Deportes y sexualidad
  • Metodologías para sociología del deporte
  • Deportes y política
  • Deportes, colonialismo y poscolonialismo
  • Deportes, relaciones de poder y empoderamiento
  • Deportes y dopaje
  • Deportes y violencia
  • Deportes y medios de comunicación
  • Carreras deportivas
  • Deportes, integración y desarrollo
  • Educación física y deporte escolar
  • Olimpismo y estudios olímpicos
  • Globalización del deporte y mega eventos
  • Deportes y gobernanza
  • Deportes, salud y bienestar
  • Deportes y ocio
  • Deportes, discapacidades y paralimpismo
  • Deportes y derechos humanos

  • Deportes, economía y sociedad
  • Negocios y administración del deporte
  • Deportes y ética
  • Entrenamiento y pedagogía de deportes
  • Deportes y nuevas tecnologías
  • Deportes nuevos o alternativos
  • Deporte de elite v/s deporte para todos
  • Deportes, etnicidad y culturas indígenas
  • Deportes y clases sociales
  • Deportes, medio ambiente y sustentabilidad
  • Deportes, inclusión y exclusión social
  • Deportes y juventud
  • Deportes, cultura popular y resistencias
  • Deportes para el desarrollo y la paz
  • Deportes y desarrollo urbano
  • Deportes e identidad nacional
  • Deportes, cuerpos y estética
  • Fútbol
  • Deportes y memoria
  • Barras, ultras o asociaciones de hinchas

Temática del Congreso

La temática de este congreso está marcada por varias preguntas relacionadas con la producción local y global de conocimiento en la sociología del deporte, a saber:

  • ¿Qué impacto tiene nuestro trabajo en el proceso de circulación científica a escala mundial?
  • ¿Cuáles son las características de nuestra producción de conocimiento?
  • ¿Qué puede ofrecer un país de Latino América en este sentido?

Respecto a cuáles son las características de nuestra producción de conocimiento: el trabajo de Eisenstadt (2012) postula la idea de “modernidades múltiples”, las que entienden que, mientras el mundo se acerca a la modernidad, la dicotomía entre sociedades tradicionales y modernas pierde relevancia. Sin embargo, los encuentros entre culturas y proyectos de modernidad, dan paso a estas múltiples modernidades, entendiendo que el proceso no resultó ser un camino definido por la trayectoria europea de la modernidad.

Del mismo modo que la "modernidad" latinoamericana no resulta ser un correlato de la "modernidad" europea, la producción de conocimiento tampoco lo es. América Latina estuvo marcada por un período de desarrollo en el cual se consolidó un circuito académico en la región y se crearon escuelas de posgrado, lo que facilitó la circulación dentro de la región, produciendo autonomía académica (Beigel, 2013). Sin embargo, estos procesos disminuyeron luego de las oleadas de dictaduras en los diferentes países de América Latina. Si bien esto podría representar un retroceso, también posicionó a nuestro continente con una experiencia "crítica" y sensibilidad en cuanto a la creación de conocimiento a partir de las ciencias sociales.

  1. Wright Mills (1959) argumenta sobre la transformación de la sociología y habla de una creciente especialización y la pérdida de la "artesanía" que tenía el investigador social clásico. En su perspectiva los menciona como deformaciones producidas por las tendencias de las sociedades industriales. En estas diferencias menciona que los investigadores sociales en las sociedades industriales tienen un marcado "formalismo metodológico", mientras que América Latina tiene una falta de rigor, pero hay una capacidad de "ensayismo". De esta vieja crítica, quitando el carácter negativo que da Mills, podemos ver dos rasgos distintivos: la narrativa que ofrece América Latina y el formalismo que se puede brindar desde otras regiones.

Volviendo a la pregunta sobre las características de la realidad latinoamericana, por nuestra parte no es posible referirnos a nosotros mismos como expertos en los avances de la sociología del deporte fuera de nuestra región. En el continente, la sociología del deporte podría resumirse a través de la cita de Alabarces (2016) "Hemos fundado una sociología del deporte casi sin sociólogos". Esta situación ha sido una oportunidad para desarrollar investigación interdisciplinaria de antropólogos, historiadores, filósofos, sociólogos, profesores de educación física, psicólogos, etc.

En relación a la observación crítica y a las preguntas señaladas, ¿qué puede ofrecer un país latinoamericano? Esta temática es una oportunidad para discutir nuestras diferencias epistemológicas, así como para compartir nuestras herramientas metodológicas a partir de las cuales creamos nuestro conocimiento (fundamentado). Existe una baja presencia latinoamericana en ISSA, lo que puede ser provocado por nuestras diferencias de cambio monetario en la economía global, dificultando una participación latinoamericana en espacios fuera de la región. De esta manera ALESDE y CLACSO se nutren del conocimiento que se genera y circula a través de una red cohesionada pero estrecha dentro de la región, pero con dificultades para un intercambio rápido con el resto del mundo.

Todo este conocimiento impulsa la idea del título, "Desafíos locales y globales para los estudios sociales del deporte en el siglo XXI", como un desafío e invitación. Reconociendo que distintos países y regiones han recorrido trayectorias diferentes y han superado diferentes desafíos en la producción de conocimiento en los estudios sociales del deporte, que merecen un espacio de discusión e intercambio para cruzar caminos que permitan el enriquecimiento científico. Más allá del tema principal, el congreso también contará con una diversa gama de sesiones para permitir a los académicos, incluidos los estudiantes de posgrado, la oportunidad de compartir sus últimas investigaciones.

Plazos para resúmenes

31 de agosto de 2021, plazo para envío de resúmenes
15 de septiembre 2021, confirmación de aceptación de resúmenes
1 de octubre e 2021, plazo para inscripción*

*El pago de la inscripción debe realizarse a más tardar el 1 de octubre de 2021, para asegurar la publicación de su nombre y su resumen en el Libro de Resúmenes

Contato

Si tiene alguna pregunta, por favor comuníquese con la Secretaría del Congreso, enviando mail a issa-congress@icsevents.com



  • La sociología del deporte siempre ha sido mucho más que una ciencia social aplicada al estudio del deporte. Junto a la sociología, el trabajo en el campo abarca disciplinas tales como la historia, las ciencias políticas, la geografía humana, la antropología, la psicología social y la economía. Además, las perspectivas emergentes en sociología, como los estudios culturales, los estudios de medios y los estudios de género, están cada vez mejor representados en el campo.

  • Mantente conectado

    Manténgase al día con las noticias y alertas del Congreso.

     


    #ISSA2021
  • COMISIÓN ORGANIZADORA
    International Conference Services
    710-1201 West Pender Street, Vancouver, B.C, Canada V6E 2V2 Tel. [+1] 604-681-2153
    Email: ISSA-Congress@icsevents.com
    Web: www.icsevents.com
© ISSA 2021 | 2021 World Congress of Sociology of Sport. All Rights Reserved

  • English
  • Português
  • Español
Stay Up to Date!
Receive the latest information about ISSA 2020 by entering your information below.
Thank you! We look forward to connecting soon.
Click here to close this windows
Whoops, looks like there was an issue with one of the fields above - please review above.
X